Instalar parallels en macOS de forma sencilla

En esta guía vamos a instalar parallels en macOS , vais a ver que es muy fácil con los pasos que os voy a indicar

Primero ejecutaremos el instalador el cual nos abrirá esta ventana.

Al darle al programa es posible que nos aparezca esta ventana emergente le damos abrir y continuamos.

Nos aparecerá instalando parallels aquí solo tenemos que esperar a que se instale, esto tomara un par de segundos o minutos dependiendo de nuestro Mac.

Esto lo cerramos ya que no queremos que se actualice el Parallels.

Aquí le volvemos a indicar que No, que queremos usar la versión actual de Parallels

Llegamos al apartado donde tenemos que desmarcar lo de ayudar a parallels y a continuación le damos aceptar.

Una vez le hemos dado aceptar nos pedirá la contraseña de nuestro usuario de macOS así que se la ponemos y le damos aceptar.

A continuación nos sale inicializando parallels desktop esperamos a que inicie el programa.

Como podemos ver no solo podemos tener windows también podemos tener sistemas operativos gratuitos que nos permite descargarnos el parallels

Una vez hemos seleccionado en este caso por ejemplo Android es darle a continuar.

Nos aparece en pantalla la versión de Android que nos vamos a descargar , si estamos de acuerdo le daremos a Descargar.

Esperamos a que se baje el sistema operativo Android , esto puede tardar mas o menos dependiendo de la velocidad de nuestro internet.

Mientras el Android se baja y se instala vamos a bajarnos el windows 10 , aquí seleccionamos windows 10 y le damos a confirmar.

Nos sale el mensaje este que vemos en pantalla , aunque pone minutos en realidad esto tarda unos pocos segundos.

Ahora nos da dos opciones 64 bits y 32 bits seleccionaremos 64 bits en este caso.

Como podéis ver ya tenemos Android, ahora solo es empezar a configurar como si una tablet fuera.

Por si no os va bien el Android que veis que se cuelga mucho paráis la maquina virtual os vais al logo de configuración que es un engranaje en la esquina superior derecha y seguís los siguientes pasos.

Aquí para poder modificar le daremos al candado y nos pedirá la contraseña de nuestro usuario.

Una vez se la damos nos vamos CPU y memoria y le damos mas ram a nuestra maquina virtual , lo haremos con cuidado ya que podríamos dejar al sistema operativo donde tenemos la maquina virtual muy lento e incluso que no funcionase la maquina virtual.

Vamos a proceder a instalar el windows 10 en Parallels, vamos a seleccionar instalar windows u otro SO con un DVD o imagen y le damos a continuar

Si nos coge la iso deseada le damos continuar sino en el caso contrario podéis darle a Elegir manualmente.

Desmarcamos la casilla sino tenemos clave y le damos a continuar.

En el caso de darle a continuar sin haber puesto la clave de windows nos saldrá esta pantalla para elegir la edición de windows que queramos, en este caso cogeremos Windows 10 pro

Aquí seleccionamos para que se va emplear, en este caso se va a emplear para desarrollo de software y le damos a continuar.

Aqui cambiaremos la ruta y el nombre en caso de que no queramos que este en la ruta que usa parallels por defecto y le damos a crear.

Una vez le hemos dado a crear nos aparece lo siguiente que veis en la captura de pantalla.

Esto puede tardar un poco así que hay que tener paciencia con el proceso de creado e instalación del windows

Cuando se os inicie la maquina virtual es posible que os muestre el error de Fallo de inicio de la red, esto es normal mas adelante veremos como solucionar dicho fallo en esta versión de Parallels.

Ahora ya comienza el proceso de instalación de windows 10 en parallels esto tomara un par de minutos.

Se reiniciara la maquina virtual y nos aparecerá el logo de windows con Preparando, esperaremos un par de minutos a que se complete y se nos volverá a reiniciar la maquina virtual.

Ahora vamos a ver cómo solucionar el problema Fallo inicio de la red.

Primero nos vamos al almacenamiento de nuestro Mac que lo podemos tener con cualquier nombre en este caso se llama Macbook, buscamos la carpeta Biblioteca y nos metemos dentro.

Buscamos la carpeta Preferences y nos metemos dentro y buscamos parallels.

Aquí dentro de Preferences tenemos que encontrar una carpeta llamada Parallels

Una vez dentro de la carpeta Parallels nos vamos a network.desktop.xml y lo abrimos.

Editamos lo que os estoy marcando que esta en la linea 5 cambios el uno que hay entre >1< y lo ponemos así >0< y guardamos cambios.

Nos pedirá la contraseña de nuestro usuario de macOS, se la ponemos y le damos aceptar.

Como podemos ver ya cual quier sistema que arranquemos en parallels ya funciona el acceso a internet.

Y ya tenemos parallels listo con dos sistemas operativos, aunque he decir que no me acaba de convencer como funciona Android en parallels se siente bastante lento y su funcionamiento es bastante malo.

Hasta aquí la guía en escrito sobre instalar parallels en macOS, si tenéis dudas os invito a ver el video que tenemos en el canal de YouTube.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *